parkesine
now browsing by tag
Cronología del Plástico
1839 – Charles Goodyear vulcaniza la goma
1844 – F. Walton produce el linóleum
1845 – C.F. Schoenbein obtiene el nitrato de celulosa, materia prima para el Celuloide
1851 – Se exponen en Londres algunos artículos fabricados con Ebanite, un compuesto obtenido por Charles Goodyear sometiendo la goma a un prolongado procedimiento de vulcanización con un elevado porcentaje de azufre
1862 – A. Parkes presenta en la Grande Exposición de Londres los primeros manufacturados de Parkesine, compuesto de nitrato de celulosa, naftalina y alcanfor
1868 – Siempre partiendo del nitrato de celulosa y de la alcanfor, John W. Hyatt obtiene el Celuloide, muy semejante a la Parkesine
1870 – Depositada en los Estados Unidos la patente del Celuloide
1872 – Los hermanos Hyatt construyen una máquina para la elaboración del Celuloide
1878 – J. W. Hyatt fabrica el primer molde a inyección con varias huellas
1879 – Es patentado por M. Gray el primer extrusor a tornillo
1892 – Paul Troester produce un extrusor para tubos y cables que perfecciona la máquina de Gray
1897 – W. Kirsche y A. Spitteler patentan la caseína formaldehído: la galalita
Botones de galatita
1901 – W. J. Smith obtiene las primeras resinas alquidiquas y gliceroftálica
1909 – L. H. Baekeland anuncia el descubrimiento de las resinas fenólicas, patentadas con el nombre de Baquelita
1910 – Se constituye la General Bakelite Co., transformada en 1922 y incorporada sucesivamente en la Union Carbide
1910 – Producción en Alemania del acetato de celulosa
1915 – Nace en Leverkusen el primer elastómero sintético
1920 – Hermann Staudinger inicia los estudios sobre l estructura de los polímeros sintéticos
1920 – La Ford en los Estados Unidos fabrica componentes para automóviles con compuestos a base de resinas fenólicas y refuerzo textil
1920 – El checoslovaco Hans John sintetiza las resinas uréicas que se difunden a partir de 1924
1921 – A. Eichengruen proyecta la primera máquina moderna a inyección para materias plásticas
1922 – H. Staudinger inicia a estudiar la estructura de las macromoléculas
1926 – Patentada por Eckert y Ziegler la primera prensa a inyección con características comerciales
1927 – Primeras patentes y sucesiva producción industrial del PVC en los Estados Unidos y en Alemania
1928 – Producción comercial de los polvos para estampado urea-formaldehído
1930 – Desarrollo industrial del estireno y del poliestireno
1932 – Introducción del tornillo de preplastificación en las prensas a inyección
1934 – En los laboratorios de la ICI se obtiene el polimetilmetacrilato que se comercializará en 1936
1934 – La French Oil Machine construye una prensa por compresión de 1500 toneladas
1935 – Primera máquina para el soplado de cuerpos huecos de materia plástica
1935 – Henckel obtiene las resinas melamínicas
1936 – Producción del ABS
1938 – La Du Pont anuncia la producción de las resinas Nylonpoliamidas Nylon
1938 – Depositada la patente sobre las resinas epoxídicas
1939 – Producción industrial del poliestireno a baja densidad en Gran Bretaña
1941 – Inicia la producción de poliuretanos
1941 – Resinas poliester insáturas
1943 – Primeras resinas silicónicas
1943 – Producción en los Estados Unidos y en Gran Bretaña de las resinas poliester termoplásticas
1947 – Patentada la tecnología para el estampado en rotación
1947 – Producción industrial de las resinas epoxídicas
1948 – Producción industrial del politetrafluoroetileno
1954 – G. Natta obtiene el polipropileno isotáctico, producido en 1957 por la Montecatini, a Ferrara
1956 – Polietileno a alta densidad
1959 – Producción de los policarbonatos
1959 – Producción de las resinas acetalicás y de los polioximetileno
1960 – Copolímero etileno-acetato de vinilo
1961 – Se introducen en los Estados Unidos los copolímeros etileno-acrilato de etilo E/EA
1961 -Producción del fluoruro de polivinilideno Kynar, un polímero con elevada resistencia quìmica utilizado en la industria quìmica y eléctrica
1962 – Producción de las resinas termoplásticas aromáticas poliinmidas
1963 – La General Electric produce el polifenilenóxido modificado PBT
1964 – Desarrollo de las resinas termoplásticas etileno vinilo acetato EVA
1965 – Producción del tecnopolímero polieterosolfone
1965 – La Du Pont desarrolla los polímeros termoplásticos ionómeros
1965 – Primera patente para la producción de copolímeros cloruro de vinilo-propileno
1965 – Primer elastómero termoplástico en bloques Kraton de la Shell
1965 – La Union Carbide introduce los polisolfones Udel, termoplásticos aromáticos resistentes a elevadas temperaturas de ejercicio
1968 – La Basf comercializa chapas fotopoliméricas para el estampado Nyloprint
1968 – La Phillips Petroleum inicia la producción industrial del poliestireno a baja densidad lineal
1969 – Introducción del poliester termoplástico polibutilenotereftalato por la Celanese y sucesivamente por la General Electric
1971 – La Phillips Petroleum produce industrialmente el polifeni-lensolfuro Ryton, el componente con la mayor resistencia a la llama entre los termoplásticos
1972 – Fibras aranmidicas
1975 – La Mitsui Petrochemical produce el polimetilpentene, desarrollado en 1965 por la ICI y obtenido en laboratorio por Giulio Natta
1980 – La Basf perfecciona los polímeros conductores basados en el polipirrolos
1982 – Anunciado el tecnopolímero polieter inmide Ultem
1983 – Introducción del tecnopolímero poliarilsofon
1986 – La ICI desarrolla el Biopol, un termoplástico de origen vegetal totalmente biodegradable seguido unos años después por el Mater-B de la Montedison, un polímero a base de almidón
1986 – La Rohm and Haaas desarrolla los copolímeros poliacrilo-inmidicas dotados de elevada barrera a los gas
1990 – La Himont introduce las mezclas poliolefínicas realizadas a medida directamente en el reactor de polimerización